¿Qué señales pueden alertarnos de un posible trastorno de la conducta alimentaria?

 

 

descarga (1)                                               La boda campesina Pieter Brueghel

 

Hay varios cambios que ayudan a detectar la presencia de estos trastornos.

En relación con la alimentación:

Sentimientos de culpa por haber comido o haber dejado de hacerlo, preferencia por comer a solas, reducción de la cantidad de comida, presencia de atracones en las últimas semanas, sensación de no poder parar de comer, evitación de forma continua de tomar ciertos alimentos (por ejemplo, dulces), consumo de productos bajos en calorías o ricos en fibra, uso de diuréticos y abuso de laxantes, vómitos autoinducidos y dietas restrictivas o ayunos.

En relación con la imagen corporal:

Preocupación excesiva por el cuerpo o la figura, consideración de que el aspecto físico tiene mucho valor como medio para conseguir el éxito en cualquier área de la vida.

En relación con el ejercicio físico:

Práctica de ejercicio físico en exceso y muestra de nerviosismo si no se hace, uso del ejer- cicio físico para adelgazar.

En relación con el comportamiento:

Insatisfacción personal constante, estado depresivo e irritable, cambios de humor frecuentes; disminución de las relaciones sociales con tendencia al aislamiento, aumento aparente de las horas de estudio, dificultad de concentración y visita regular de las páginas web, blogs o chats en los que se hace apología de la delgadez y se dan consejos para adelgazar o purgarse.

 

 

Acerca de Juan Manuel Alonso

Psiquiatra de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa ( Osakidetza)
Esta entrada fue publicada en Escuela de Pacientes, Trastornos de alimentación. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a ¿Qué señales pueden alertarnos de un posible trastorno de la conducta alimentaria?

  1. karmele dijo:

    Tengo una hija de 18 años con transtorno de la alimentación, lleva sin salir de casa varios días y no se que puedo hacer por ella, tiene fobia social y cuando sale se marea y le hormiguean las manos, también le entran ganas de vomitar, por favor ayudenme, gracias

    Me gusta

    • Buenas tardes Karmele:
      No tenemos diseñado este Blog para consultas de salud particulares. De cualquier forma e intentando respoder a tu preocupación convendría que te pusieras en contacto con los profesionales que atienden a tu hija por su trastorno alimentario, para que ellos concozcan la situación y tu preocupación.
      Si no está siendo aún atendida en un dispositivo de salud mental el profesional al que deberiaaís recurrir es a vuestro médico de atención primaria.
      Las fobias son trastornos de ansiedad que tienen abordaje y buena respuesta con ttos psicológicos y/o con medicación y los hormigueos y nauseas son con frecuencia síntomas de ansiedad. De cualquier forma no estaría de más una valoración orgánica de rutina tanto por los síntomas que refieres como por su estado nutricional.

      Decías también que le han puesto un tratamiento con paroxetina. La paroxetina un medicamento (ISRS) que está indicado en los trastornos de ansiedad y en los trastornos depresivos principlamente pero su benefcio no es inmediato y hay que ir valorando en el tiempo y de forma individual.

      Recordarte que tu hija ya es mayor de edad y que tiene capacidad completa de decidir sobre su salud y que para dar estos pasos deberá darte su consentimiento de forma explícita.

      Si vives en el estado español también puedes encontrar información y ayuda en asociaciones de familiares y afectados por trastornos de alimentación que encotrarás de forma sencilla en la WEB.

      Saludos
      Juan Manuel Alonso

      Me gusta

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s