Todos hemos dudado y comprobado, en ocasiones, las cosas dos o más veces, pero las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo ( en adelante TOC) sienten la necesidad imperiosa de comprobar las cosas una y otra vez o tienen ciertos pensamientos o realizan rutinas y rituales de forma repetida y esclava.
El TOC se caracteriza por la presencia de dos fenómenos clínicos íntimamente ligados: las obsesiones y las compulsiones o rituales.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes, ideas o impulsos que aparecen de forma súbita e involuntaria en la mente del paciente, tienden a repetirse a pesar de sus esfuerzos por librarse de ellos y, por su contenido, generan un intenso malestar.
Las compulsiones o rituales son aquellas acciones, mentales o manifiestas, que los pacientes llevan a cabo para tratar de reducir el malestar provocado por los pensamientos obsesivos. Como estos últimos son repetitivos, las compulsiones tienden a tener también un carácter reiterativo y estereotipado.
Serían ejemplos obsesiones el miedo a gérmenes, a ser heridos o herir a otros, y pensamientos perturbadores religiosos o sexuales.
Serían compulsiones contar o limpiar cosas, lavarse el cuerpo o partes de este repetidas veces, ordenar las cosas de un modo en particular, cuando estas acciones no son necesarias, y verificar todo una y otra vez.
Quienes tienen TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales.
Este trastorno suelen iniciarse en edades tempranas de la vida, con dos picos de aparición, uno infantil, alrededor de los diez años, y otro en los primeros años de la vida adulta, en torno a los veinte años. Afecta por igual a hombres y mujeres, aunque las formas de inicio infantil son más frecuentes en varones.
El TOC puede ser una enfermedad muy invalidante y que genera gran sufrimiento, pero no es extraño que el enfermo tarde años en pedir ayuda.
Hay medicamentos y abordajes psicológicos eficaces en esta enfermedad.
Os dejo este vídeo de Damián Alcolea en TEDx Madrid en el que cuenta su experiencia con la enfermedad.
Pingback: ¿QUÉ ES UN TRASTORNO MENTAL? | El Módulo 2.0