La menopausia es el cese permanente de la menstruación. Es un paso dentro de un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. La edad promedio de una mujer que está teniendo su último periodo, la menopausia, es de unos 51 años. Esa última menstruación viene precedida por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Debido a los cambios hormonales experimentados, el 75% de las mujeres en torno a los 45-50 años sufre molestos síntomas durante la la premenopausia y la menopausia.
Frecuentemente se asocia menopausia con depresión siendo una etapa natural de la mujer con mayor necesidad de apoyo emocional. La menopausia conlleva una serie de cambios que van más allá de los sofocos; las alteraciones psíquicas, las complicaciones cardiovasculares y el debilitamiento del suelo pélvico son algunos de estos síntomas que influyen directamente en la salud de la mujer.
Entre los principales factores asociados al envejecimiento que más inquietan a las mujeres, se encuentran la perdida de energía, el aumento de peso y el insomnio.
Resultan interesantes 10 consejos para afrontar la menopausia que pueden ayudar entre otros, a comprender los síntomas que su cuerpo experimenta.
• Buscar información en fuentes fiables (médico, psicólogo, etc.) para conocer qué podemos esperar realmente de esta etapa y cómo afrontarla.
• Hacer ejercicio físico para prevenir la depresión.
• Modificar nuestra actitud y prejuicios frente a esta etapa.
• Aprender estrategias para manejar emociones como la tristeza o la ansiedad. Trabajar el autocuidado y crecimiento personal: “Ahora me toca a mí”.
• Vestirse con varias capas para poder quitarse la ropa si se acalora o sufre sofocaciones.
• Dormir y levantarse a la misma hora todos los días para evitar trastornos del sueño.
• Evitar el sobrepeso y el estreñimiento para prevenir que el suelo pélvico se debilite.
• Limitar la ingesta de bebidas con cafeína o teína.
• Usar absorbentes adecuados.
• Hacer ejercicios para rehabilitar y fortalecer la musculatura del suelo pélvico.
La Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus nos ofrece información sobre fortalecimiento del suelo pélvico, vejiga e intestino, y tambien los ejercicios de Kegel: Cómo encontrar los músculos correctos y Cómo hacer los ejercicios de Kegel