Los celos infantiles suponen una etapa difícil en la vida del niño, en la que normalmente dejan de ser el centro de atención de sus padres.Los celos son emociones complejas formadas por miedo, tristeza, rabia y autocrítica, que los niños pueden sentir con el nacimiento de un hermano.

Los celos normalmente suponen una preocupación para los padres sin saber cómo actuar ante este nuevo comportamiento de su hijo.Las reacciones pueden ser de hostilidad y agresividad hacia el hermano o cambios en el modo de actuar del niño como aislarse, pedir ayuda en situaciones que ya tenía automía (pedir que le den de comer, en el vestido).
Se aconseja abordar los celos como una etapa normal y saludable dentro del proceso de desarrollo del niño:
-Antes y durante el embarazo hablarle del bebé.
-Al nacer: Evitar en un primer contacto tener al hermano en brazos e intentar permitirle estar con su nuevo hermano y favorecer las caricias en la relación
-En la convivencia: Intentar mantener buena calidad en el tiempo de dedicación al niño (evitar interrupciones).
-Favorecer la expresión de sentimientos del niño
-No ridicularizar ni comparar al niño con su hermano y no sobre exigir (especialmente cosas que no se le exigían antes de la llegada del hermano).
-Fomentar en la medida de lo posible la resolución del conflicto entre hermanos siendo ellos mismos los que resuelven el conflicto evitaremos intervenir decantándonos por uno de ellos.
Para más información resulta de interés un artículo de la revista electrónica de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
En este otro enlace teneis unos consejos para que los celos sean más llevaderos en etapas más concretas de la vida del niño.
Estos, se consideran que forman parte de una etapa normal y necesaria para el desarrollo evolutivo del niño, favoreciendo el proceso de la propia madurez del niño.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de esthmun
Enfermera especialista en salud mental de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa