Estamos en Navidad. Celebraciones, reencuentros, emociones, recuerdos…Son días de intensificación afectiva y de contraste emocional, de alegría pero también de aflicción.
Las dificultades económicas, la enfermedad, la lejanía o la muerte de seres queridos, las rupturas amorosas y los problemas familiares, las decepciones del año que acaban dan el toque amargo a estas fiestas.
Y aunque, probablemente, sea falso el mito de que son fechas de mayor incidencia suicida no está de mas recordar que:
– El suicidio NO SE ELIGE, sucede cuando el dolor que sentimos es mayor que nuestros recursos para afrontarlo.
– La presencia de trastornos mentales se objetiva en alrededor del 90% de las personas que consuman el suicidio.
- ¿Qué puede hacer usted si ha comenzado a pensar en el suicidio?
- Aunque no se le ocurra otra solución que el suicidio, no significa que no la haya, sino que usted no la puede ver en ese momento. Otra persona puede ayudarle a encontrar esa solución.
- Busque ayuda lo antes posible. Si cree que no puede más, hable con un amigo o con un familiar en quien confíe, vaya a ver a su médico o llame a un servicio de atención telefónica.
- Hable de sus pensamientos suicidas. No se guarde para sí mismo sus pensamientos suicidas.
- Posponga cualquier decisión acerca del suicidio: cuando la persona es capaz de posponer su decisióntan sólo 24 horas, las cosas mejoran y se sentirá más capaz de enfrentarse a sus problemas.
- Permanezca acompañado hasta que los pensamientos sobre el suicidio disminuyan.
- Las crisis son transitorias. Muchas personas han pensado en el suicidio en algún momento de su vida, pero deciden vivir porque se dan cuenta de que las crisis son transitorias, mientras que la muerte no lo es.
- Muchas personas que alguna vez han pensado en suicidarse, en realidad no querían morir sino acabar con su sufrimiento. Por eso están contentas de no haberlo hecho una vez que el sufrimiento ha pasado.
- Piense en las cosas o personas importantes que le han ayudado a superar otros momentos difíciles. Esas son precisamente las cosas o personas por las que también ahora merece la pena vivir.
- No se aísle. Trate de salir o de recibir en su casa a familiares y amigos, aunque no disfrute de su compañía como antes. Es muy importante seguir manteniendo el contacto.
- Trate de centrarse en el día a día. Pensar mas allá puede ser abrumador si siente que tiene muchos problemas y no se ve capaz de afrontarlos.
- Cuando esté desanimado, evite las drogas y el alcohol. Muchas sustancias aumentan su malestar. Además, no le ayudarán a resolver los problemas y pueden llevarle a hacer cosas que normalmente no haría.
- Manténgase sano, trate de hacer ejercicio y de comer bien. El ejercicio puede ayudarle a sentirse mejor mediante la liberación de ciertas substancias en su cerebro. Comer bien ayuda a notarse con más energía y a sentirse capaz de manejar los momentos difíciles de la vida.
Estas recomendaciones aparecen en la Guía de Practica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida del SNS : Información para pacientes y familiares. (A la que accedéis pinchando en anterior enlace).
NO DUDE :
• ACUDA A SU CENTRO DE SALUD
• O LLAME:
Teléfono de urgencias: 061 ó 112.
Teléfono de la Esperanza . http://www.telefonodelaesperanza.org. 902 500 002
Pingback: SUICIDIO Y FALSOS MITOS. | El Módulo 2.0
Pingback: PREVENSUIC | El Módulo 2.0
Pingback: ¿ CÓMO SEGUIR ADELANTE TRAS UN INTENTO SUICIDA? | El Módulo 2.0